
¿Cómo hacer una masa de pizza casera?
¡Hola a tod@s! Hoy hablamos de cómo hacer una masa de pizza casera!
La pizza es uno de los platos más extendidos en el mundo, está presente en casi todos los países. Aunque en sus inicios representaba una forma de comprobar si el horno de cocción del pan había llegado a la temperatura adecuada. Hoy en día es un plato fundamental en cualquier cocina que se precie. Desde sus orígenes hasta la actualidad se han realizado multitud de versiones, aunque aquí te presentamos las 2 masas más clásicas.
Escoge la que más te guste o la que puedas realizar según los ingredientes de que dispongas. La pizza es un tipo de plato que nos permite aprovechar todo lo que tenemos en nuestra nevera y combinar los productos que más nos gusten.
Además de sencilla de realizar resulta exquisita, anímate a prepararla, seguro que ocuparas más de un sábado por la noche realizándola y deleitando a tus invitados!
Opción A: masa de pizza casera con cerveza
Ingredientes:
1 cerveza 125ml
Aceite de oliva 1 cucharada
Sal 4 gramos
Harina de trigo unos 250 gramos.
Preparación:
Una solución con ingredientes básicos que tenemos en casa, sin levadura. La fermentación de la cerveza actúa como levadora y le proporciona un sabor muy peculiar. Ponemos la cerveza en un bol. A continuación añadimos la cucharada de sal, seguida del aceite de oliva. Una vez bien mezclado se le añade la harina que deberá ser amasada con el resto de ingredientes hasta que no se pegue en las manos. La cantidad que se usa es relativa esta sobre los 250 gramos, aunque puede ser mayor o menor depende de los gustos de las personas. Si desea una masa más suelta añádele menos si por el contrario le agradan consistentes no dude en poner más. Una vez bien amasada se puede aplanar con el rodillo o si no dispone de ninguno con una botella de vidrio hasta tener el grosor apropiado. La base de pizza se colocara en la correspondiente fuente de horno, previamente engrasada o con el papel antiadherente de horno. Se dispondrán los ingrediente al gusto y se cocerá durante unos 15 minutos, a 175 º (previamente debemos calentarlo) dependiendo de la grosor de la masa se dejará más o menos tiempo.
Cuando apreciemos que se empieza a dorar debemos sacarla para presentar. Se trata de un tipo de masa que tiende a quedar más húmeda del centro con lo cual es difícil que se queme.
Opción B: masa de pizza clásica
Esta opción es la más tradicional requiere ingredientes más elaborados y que difícilmente tendremos en nuestras casas, aunque el sabor es tan bueno que seguro que nos hará correr a la tienda a por ellos una vez que la hayamos probado. Tiene un sabor a pan recién hecho que combina a la perfección con todos aquellos ingredientes que más nos gustan. Resulta un plato contundente y exquisito. Además podemos congelar la masa una vez hecha con lo cual, siempre podremos realizar una pizza exquisita en unos minutos.
Ingredientes:
250 gramos de harina de fuerza
150 ml de agua tibia
15 gramos de levadura en polvo
20 gramos aceite de oliva
4 gramos de sal
Preparación:
A la hora de preparar esta masa deberemos en primer lugar disolver la levadura en el agua tibia, esta no debe estar muy caliente porque acabaría con las fermentos.
A continuación se incorpora el aceite de oliva i la sal. Finalmente se va añadiendo la harina mientras se amasa. La harina va al gusto, depende de la consistencia que nos guste pondremos más o menos, siempre alrededor de estos 250 gramos de referencia. Lo importante y principal es que la masa no se nos pegue a las manos. Dejaremos la mezcla unos minutos que repose, mientras untaremos la bandeja del horno con mantequilla para que no se pegue o la forraremos de papel antiadherente para horno. De esta forma lograremos cocinar nuestra pizza sin que se pegue en la bandeja pudiéndola sacar para presentar. Precalentaremos el horno a 175º y dejaremos que se cocine unos 15 minutos dependiendo del grosor de la masa y los ingredientes que hayamos utilizado.
La servimos y disfrutamos de este delicioso plato! Acompáñala de una buena ensalada y serás el mejor anfitrión del vecindario. Te dejamos con un video explicativo:
Bon Appetit!

Cocinillas extrema y mamá de dos gatos. Hace 5 años que escribo en Ollasarten.com: recetas que me gustan, reviews de cacharros, truquitos y consejos para los amantes de la cocina. Puedes contactar conmigo a través del correo o de nuestra página de Facebook.