
El mejor kit para cerveza casera del 2022
¡Bienvenidos a nuestra guía sobre el mejor kit para cerveza casera!
Si eres un amante de la cerveza y te deleitas una y otra vez con los variados sabores que proporciona el zumo de cebada, tal vez te hayas planteado alguna vez crear tu propia bebida.
Esta es una opción que te va a abrir un nuevo mundo de experiencias de una forma sencilla y rápida gracias a los kits para hacer cerveza. No hay que ser un experto en la materia pues los pasos están especificados y el proceso de elaboración proporciona gratas sensaciones olfativas y gustativas, además de la satisfacción final de degustar una cerveza elaborada por uno mismo.
Existen distintos tipos de kits para fabricar cerveza, pero para aquellos que prueban por primera vez lo ideal es centrarse en un kit de iniciación, que suele venir con todo el equipo necesario para empezar con el experimento.
Esto es lo primero en lo que tendremos que fijarnos. Por un lado, es importante que tengan el material que comprende las herramientas necesarias de trabajo, como por ejemplo, cubos fermentadores o chapadoras, y por otro, las materias primas, esto es, maltas de cebada, levaduras, etc. No obstante, también hay opciones interesantes de kits que sólo incluyen la materia prima y que pueden resultar a su vez una alternativa de regalo interesante también.
Entre los mejores kits para hacer cervezas que hay actualmente en el mercado destacan los de Cerverza Artesana , Cervezanía, Brooklyn Brewshop, Muntons y Brewferm. Las tres primeras marcas se caracterizan por ofrecer unos kits donde se facilita lo imprescindible para la elaboración de cerveza casera de una forma rápida y sencilla. Las otras dos poseen kits de iniciación también, pero sólo con la materia prima. En cualquier caso, si eres amante de la cerveza y pruebas esta experiencia una vez en alguno de sus formatos, lo más probable es que quieras repetir, y al final hacer cerveza seguro que será una de tus aficiones.
Sin más preámbulos vamos a analizar los kits para hacer cerveza de las distintas opciones propuestas.
¿Cuál es el mejor kit para cerveza casera?
¡Vamos allá! 😉
Kit de fermentación Economic
Esta compañía, Cerveza Artesana Homebrew S.L., se constituyó en 2010, pero sus impulsores se dedicaban al mundo de la cerveza desde el año 2003. Fueron pioneros en la creación de fábricas de cerveza artesana en España y están especializados en el desarrollo de microcervecerías o brewpubs. Actualmente han participado en la instalación y asesoramiento de más de 100 de estos establecimientos.
Este kit está compuesto de los siguientes materiales
Fermentador de 30 litros
Airlock
Grifo
Termómetros adhesivos
Densímetro y cilindro test del mismo
Esterilizador de botellas
Chapadora a martillo
Chapas pack 100 unidades
Malta preparada para hacer 20 litros de cerveza
Ventajas
Para los que pretenden iniciarse en este mundo, este kit de cerveza incluye el material físico y la malta, la materia prima, por lo que en este sentido está completo
Se puede reutilizar
Malta preparada para hacer 20 litros de cerveza
La presentación de la caja está cuidada
Inconvenientes
No incorpora botellas ni chapas
No tiene esterilizador, esencial para limpiar el kit y volver a usarlo.
El precio, alrededor de 60 euros
El grifo fermentador no puede soportar temperaturas superiores a 80ºC porque podría deformarse
En general, es una buena opción pues cumple con los requisitos básicos para iniciarse en este mundo. Las carencias que presenta se pueden suplir fácilmente y sin un gran desembolso económico adicional.
Easy Kit para hacer Cerveza Artesana
Este kit contiene:
Fermentador de 30 litros
Airlock
Grifo
Chapadora
Chapas pack 100 unidades
Malta preparada para hacer 20 litros de cerveza
Ventajas
Es completo y no se necesitan conocimientos previos
Es más económico, alrededor de 40 euros.
Se puede reutilizar
La presentación de la caja está cuidada
Inconvenientes
No incluye botellas, chapas ni otro modo de envase del producto, por lo que este material debería comprarse aparte
Carece de esterilizador
Este kit posee todo lo necesario también para hacer una cerveza casera y su manejo es algo más sencillo que el anterior. Es idóneo también para aquellas personas que a penas tienen nociones del proceso de elaboración de una cerveza, pero a las que de algún modo siempre les ha llamado la atención hacer su propia bebida.
Kit Cervezanía
Cervezanía es una empresa de reciente creación pues surge hace apenas un par de años, en 2014, con un lema muy claro: “Bebe tu propia cerveza”. Se dedican específicamente a los kits de elaboración de cerveza casera, ya que una de sus misiones es “elevar a la categoría de arte la fabricación de cerveza”.
La sede central está en Sevilla desde donde se diseña, elabora y distribuye su kit que permite hacer cerveza casera en 8 pasos.
Kit de cerveza casera Cervezanía
Cada uno de estos kits incluye:
Mezcla de maltas de cebada molida (1400 gramos)
3 bolsas de lúpulo de 9 gramo
1 bolsa de levadura Ale de 4 gramos, para elaborar la clásica cerveza rubia, variedad de cerveza inglesa de color claro y transparente
1 sobre de oxígeno activo (10 gramos)
21 chapas corona de 26 mm
1 cubo fermentador con tapadera
1 chapadora automática de martillo para cerrar los botellines en dos sencillos pasos
1 grifo
Juntas
1 airlock (instrumento que permite la salida del CO2 generado por las levaduras, que impide la entrada de aire evitando que el líquido se contamine)
1 termómetro de alcohol
Manual de instrucciones en castellano
Kit para 5 litros de cerveza
Ventajas
Es bastante completo y ofrece un manual detallado donde se explica el proceso de elaboración en 8 pasos
Es reutilizable
La presentación. La caja es un envase de cartón karft de calidad. El tamaño es de 30,1 x 20,5 x 28 cm, y pesa 2,9 kgs.
Buen precio, unos 50 euros.
Inconvenientes
Es poca cantidad de cerveza, sólo 5 litros, en comparación con los dos anteriores que son de 20 litros cada uno.
No hay botellines
Son necesarios un bote pulverizador y un embudo
Como vemos este kit incluye más material que los dos anteriores, aunque aún le faltan algunos elementos para hacerlo completo. No obstante, como ocurre en los otros productos presentados sus carencias se pueden suplir con facilidad.
Brooklyn Brew Shop
De origen norteamericano esta empresa nació en el año 2009 en Nueva York. Sus propietarios pensaron que no era mala idea que los neoyorquinos tuvieran la opción de crear sus propias cervezas en casa y se lanzaron a este mercado, consiguiendo expandirse y afianzarse en el sector.
Brooklyn Brew Shop tiene varios kits de elaboración de cerveza casera, pero en esta ocasión vamos a analizar el Kit Fabrica cerveza IPA (Pale Ale).
Este kit incluye:
Botella fermentadora de vidrio de 3,8 litros
Cámara estanca y tubos
Termómetro
Abrazadera tipo tubería
Un paquete esterilizador y tapón
Ingredientes necesarios para la cerveza IPA o Afternoon Wheat: mezcla de malta de cebada y trigo, lúpulo y levadura.
Ventajas
Es bastante completo
Es reutilizable y además incluye esterilizador, algo que no ocurre en los otros kits mencionados.
La presentación está cuidada. Las medidas de la caja en la que viene empaquetado el kit son 22,8cm × 28cm × 17,8cm
Precio asequible, alrededor de 50 euros.
Inconvenientes
La materia prima sólo permite producir 3,8 litros de cerveza
No incluye un embudo para pasar el líquido de un lugar a otro
De nuevo nos encontramos con una opción que reúne los requisitos básicos para su finalidad, por lo que es una buena opción para iniciarse en la fabricación de cerveza.
Como curiosidad añadir que la Pale Ale es un tipo de cerveza rubia que crearon los ingleses cuando la India era una de sus colonias. Cada vez que intentaban llevar cerveza al país asiático se les estropeaba, así que decidieron aumentar el contenido de alcohol y de lupus para que el material llegara en buenas condiciones a su destino. El resultado fue una cerveza muy amarga, con bastante alcohol (6,8%), espumosa, y que hoy día es toda una leyenda. Puede ser, por tanto, una buena opción para paladares muy definidos.
Kits Muntons
Muntons lleva más de 25 años fabricando kits de iniciación para elaborar cervezas. Es conocida internacionalmente y sus productos se venden por todo el mundo, por lo que su experiencia es su mejor aval.
Estos kits sólo incluyen la materia prima, maltas desarrolladas en la cervecería de la empresa situada en Stowmarket (Suffolk, Reino Unido). Esta materia prima se tritura y macera para obtener el mosto de cerveza, que finalmente se deshidrata para concentrar el líquido en una presentación de sirope viscoso. Esta sustancia es la que se emplea para hacer la cerveza.
Muntons tiene presentaciones de 1,5kg, 1,8kg y 3kg (Muntons Gold).
Ventajas
Con este sistema no tenemos que realizar la molienda, el macerado y la cocción que son los procesos más lentos de la fabricación de cerveza.
Podemos obtener cerveza en poco tiempo.
Inconvenientes
Nos tendremos que comprar todo el material para elaborar la cerveza si no disponemos de él.
No se controlan los ingredientes y el proceso, de modo que le quitamos la gracia a parte del proceso de fabricación, y además la calidad no es la misma que la de una cerveza en grano.
Si ya se dispone del material necesario para hacer cerveza casera con este kit todo resulta más sencillo pues únicamente hay que añadir agua y levadura para realizar la fermentación. Ahora bien, si estamos pensando en regalar un kit para hacer cerveza tendremos que saber si este tipo de producto es el que nos encaja. Deberemos saber si el afortunado dispone del instrumental necesario para ponerse a hacer cerveza en casa nada más regalarle este kit.
Kits de cerveza Brewferm
Brewferm es una marca cerveza belga, cuya calidad y sabor goza, al igual que todas las cervezas oriundas de este país, de una gran popularidad en todas las fronteras.
Este sistema es muy parecido al anterior (al de Muntons), de modo que preparar cervezas con los Kits Brewferm es muy fácil, pues sólo hay que usar agua y azúcar. Las cantidades de ambas vienen especificadas en una tabla que se incluye en el producto.
Sus ingredientes son naturales y con estos kits se puede elaborar entre 9 y 15 litros de cerveza.
Ventajas
Al igual que en el caso de Muntons con este método nos ahorramos la molienda, el macerado y la cocción.
Se obtiene cerveza de forma sencilla y rápida.
La cantidad de cerveza que podemos obtener es superior a la de Muntons y otros kits mencionados.
El precio oscila los 15 euros, frente a los casi 30 de Muntons.
Inconvenientes
No se incluye el material para elaborar la cerveza.
El proceso de fabricación se ve reducido y se pierde parte del encanto del mismo.
El producto final no es de la misma calidad que la cerveza en grano.
Con Brewform ocurre lo mismo que con el kit de Muntons, debemos tener muy presente que estos kits carecen de los recipientes y otros materiales necesarios para la elaboración de cerveza. Son kits para hacer cerveza rápida sin centrarse demasiado en el proceso de elaboración.
Si estamos pensando en regalar un kit para hacer cerveza debemos, por tanto, tener muy claro si lo que queremos es un kit con la materia prima y los materiales, o sólo con lo primero. Para ello tendremos que tantear los gustos y preferencias de la persona a la que vamos a ofrecer el obsequio.
Si por el contrario, tenemos muy claro qué queremos, en el caso de los kits de iniciación para hacer cerveza más completos es necesario analizar qué contienen y que les falta, valorando hasta qué punto podremos completar aquello de lo que carecen y el sobrecoste que nos puede suponer.
En los kits de inicio que sólo incluyen la materia prima es crucial analizar la calidad de la misma y la cantidad de cerveza que se puede elaborar, además del precio, como en todas las propuestas mencionadas.

Cocinillas extrema y mamá de dos gatos. Hace 5 años que escribo en Ollasarten.com: recetas que me gustan, reviews de cacharros, truquitos y consejos para los amantes de la cocina. Puedes contactar conmigo a través del correo o de nuestra página de Facebook.
Hola,
Podrías hablar de los kit de la página cervezas por el mundo?
Parece que vienen bastante completo y quiero hacer un regalo, por si me podría aconsejar como esta el kit
Muchas gracias
Muchisimas gracias por el post! me ayudó mucho, ya que andaba muy perdida en cuanto al tema de kits de cerveza artesana. El post es claro y perfectamente resumido. Enhorabuena.