
¿Te gustan los yogures? ¿Has probado a realizar tus propios yogures caseros? Contar con una yogurtera eléctrica puede convertirse en una gran alternativa para elaborar tus propios yogures en casa.
Los yogures caseros elaborados en casa son mucho más saludables, nutritivos, sabrosos y refrescantes que aquellos que se encuentran en cualquier supermercado, pero ¿cómo hacer yogurt con yogurtera eléctrica?
La verdad es que hacer yogures con una yogurtera no tiene ningún misterio y es rápido, fácil, barato y sin complicaciones de ningún tipo. Cualquier persona podrá realizar sus yogures caseros en casa.
Pasos para hacer yogurt con yogurtera eléctrica en casa
Si te has decidido a elaborar tus propios yogures caseros ayudándote de una yogurtera eléctrica deberás tener en cuenta que estarás diciendo adiós a los conservantes y cuidando de tu organismo.
A continuación te ofrecemos los sencillos pasos que necesitas para poder elaborar tus yogures en casa sin complicaciones ni esfuerzo alguno por tu parte:
Ingredientes para 7 yogures
- 1 yogur natural
- 1 litro de leche entera
- 4 cucharadas grandes de azúcar (opcional)
Elaboración
- Procede a mezclar adecuadamente el litro de leche, el yogur y el azúcar. Puedes hacer la mezcla en la propia botella de leche añadiendo dentro el yogur y el azúcar, y agitando bien la botella (habiéndola tapado previamente para que no salga la mezcla).
- También podrás hacer la mezcla dentro de los vasitos de tu yogurtera repartiendo los ingredientes por igual en los diferentes vasitos y removiendo bien la mezcla de cada vasito
- Si la mezcla la hiciste en la botella de leche, añade la mezcla en los 7 vasitos de tu yogurtera y tapa bien cada vasito con su tapa
- Una vez rellenos todos los vasitos y bien cerrados, colócalos dentro de tu yogurtera
- Tapa la yogurtera eléctrica, enchufa la yogurtera y deja la yogurtera encendida un mínimo de 8 horas, aunque lo recomendables son unas 12 horas para que queden bien cuajados
- Es muy importante no mover tu yogurtera a lo largo de todo el tiempo que estén haciéndose los yogures
- Una vez pasado el tiempo deberás apagar tu yogurtera, sacar los yogures de la yogurtera y dejar que se enfríen a temperatura ambiente
- Cuando se hayan enfriado, mételos en tu frigorífico. Es esencial meterlos en la nevera para conseguir que el yogur consiga una mayor consistencia
- Después de una hora estarán listos para comer. Podrás degustarlos al natural, o bien añadir fruta, mermelada, sirope, avena o cualquier otro ingrediente que te pueda agradar
Y tú, ¿ya sabes qué ingrediente vas a añadir a tu yogur casero?
Recuerda que has de tener presente que al no contar con conservantes, estos yogures no tienen la misma durabilidad que los yogures tradicionales que se compran en cualquier mercado, de modo que se deberán consumir en menor tiempo para evitar que se estropeen.
Ahora que ya sabes cómo hacer yogurt con yogurtera eléctrica, no dudes en ponerte manos a la obra. Toda la familia se chupará los dedos degustando unos yogures caseros, sanos y deliciosos.
¡Si queréis conocer más trucos y consejos, podéis seguir nuestra página de Facebook!

Cocinillas extrema y mamá de dos gatos. Hace 5 años que escribo en Ollasarten.com: recetas que me gustan, reviews de cacharros, truquitos y consejos para los amantes de la cocina. Puedes contactar conmigo a través del correo o de nuestra página de Facebook.